QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...
Mostrando entradas con la etiqueta joydivision. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta joydivision. Mostrar todas las entradas

"Domador de jaguares", uno de los temas de "Biblia-Ovni", está dedicado a Johnny Marr. Y detrás de la canción hay una curiosa historia que sobrevuela la figura de Ian Curtis, el fallecido y mítico líder de Joy Division. "Cuando vino Johnny Marr a tocar a Buenos Aires lo fui a ver y estuvimos hablando de guitarras", contó Walas. "Yo tengo una guitarra como la que tenía Ian Curtis, una guitarra inglesa que se llama Vox Phantom. Es una guitarra que yo amo desde que era adolescente, pero nunca tuve los medios para comprarla, y ahora que soy un rockero consumado la conseguí", dijo entre risas.

"Cuando nos pusimos a hablar de esa guitarra, yo le comento a Johnny Marr: «Che, esa viola en este momento la deben tener los de New Order». Y él me dice «no, esa guitarra la tengo yo en mi casa de Manchester». Fue increíble. Y a partir de esa anécdota me inspiré para la letra de la canción", relató.

 Extraído de La capital


Deja tu comentario más abajo
Si te ha gustado el artículo compártelo


Joy Division cool ... and you know it!
Joy Division cool ... et vous le savez!
Joy Division круто ... и ты это знаешь!

Deja tu comentario más abajo Si te ha gustado el artículo compártelo
Ian CurtisBernard SumnerPeter HookStephen Morris justo despues de cambiarse el nombre de Warsaw por el que después serian más conocidos "Joy Division", Grabaron el disco An Ideal For Living, un EP del que la portada provoca un poco de polémica por aparecer la imagen de un joven hitleriano. Este disco se publica con motivo del Record Store Day, cita anual para el estreno de nuevos discos de grupos y artistas.

Enigma Records publicó este trabajo en 1978, pero ahora este EP, tendrá nueva portada inspirada en el maxi (12) que salio hace unos años, todos los temas han sido remasterizados por el ingeniero de sonido Frank Arkwright en los famosos estudios de Abbey Road. Arkwright es un viejo amigo de la banda y ya había remasterido anteriormente otros trabajos de ellos en New Order o Joy Division.

Hasta el momento si queríamos tener este disco, solo se podía conseguir con ediciones piratas, muchas de ellas grabadas del vinilo original y sonando pésimamente. Ahora podremos disfrutar de estas 4 canciones Warsaw, No Love Lost, Leaders Of Men y Failure en una edición limitada, aunque no numerada con una calidad estupenda y ademas en formato de vinilo.

Este disco se pone a la venta el próximo 19 de Abril por la casa Rhino.
http://www.rhino.com/article/joy-division

Vieja Portada  de An Ideal For Living en color.

Supuesta nueva portada de An Ideal For Living.

.

Mi nueva camiseta de Joy Division Unknown Pleasures


via Instagram http://ift.tt/1dPMZjc


Stephen Morris, batería de New Order es coleccionista de tanques
Stephen Morris, New Order's drums is a tanks collector

Los famosos pueden tener la suerte de coleccionar cosas de los más originales o caras, pero Stephen Morris el  bateria de New Order le ha dado por coleccionar nada menos que TANQUES!

Según el, una tanque es más fácil que conseguir coches antiguos.

Ahí van algunas fotos, si tenéis alguna foto más, podéis mandármelas a manel@lleida.net

The celebrities are lucky to collect things of the most original or expensive, but the battery has given New Order in collecting just TANKS!

He has said, a tank is easier than getting the old cars.

There are some pictures, if you have some more pictures, you can send them to me at manel@lleida.net


New Order drummer Stephen Morris: I keep a tank in my shed
Interviews
Apr 15, 2015
Stephen Morris
In this week's My Peccadillo, New Order drummer Stephen Morris reveals why he drives a tank...


I didn’t want a tank. I wanted a classic 1947 Bristol in pearl blue, a true work of automotive art. But Gillian, my wife and partner, said it smelt of 1947, and this was before austerity became fashionable.

When we heard about a tank for sale, she said: “You can drive me about in this.” It was just after New Order released Republic in 1993. My rock star credentials were low, so I became the proud owner of an Abbot Self-Propelled Gun.

I have four military vehicles including an amphibious Ferret armoured car and an armoured personnel carrier. I keep them in my shed, which I had to extend.

It is a good way for our kids to make friends: “My dad has a tank.” My mistake was to park one outside our house. The Duke of Edinburgh’s Award turned up, then the Cub Scouts, and I got tank groupies – ex-military men with ‘My Other Car is a Tank’ bumper stickers.

If you have a driving licence, you have a provisional tracked vehicle licence. So you’re completely unsafe but legal to drive a tank. You’d think they’d be good in mud but I end up driving through walls, which is fun but annoys our neighbours.

My bandmates think it’s a useless hobby. But driving a tank, you’re aware of the danger. By the time you park, you are just happy to have survived.

Algunas fotos son de 50PoundNote y de shirlaine








Ella perdió su control.

El creador de videojuegos Gordon Calleja presenta Will Love Tear Us Apart?, un juego online gratis sobre "las relaciones al borde de la ruptura." El juego es una adaptación de la experiencia con la canción clasica del grupo Joy Division "Love Will Tear Us Apart" en un videojuego" Calleja visualizó cada verso del tema como un nivel de juego, visualizadas en el ojo de su mente como xilografías de  Dürer.

A partir de ese impulso, el juego se centra en la "mala comunicación", estancamiento emocional y la tristeza de una separación ... Solace se puede encontrar en el breve momento de ligereza que se apodera de nosotros cuando llegamos a la conclusión de que es una relación irreconciliable. El diseño inicial se desarrolló con Mighty Box Games, un estudio de juegos independiente con sede en Malta, con  colaboración de un grupo de artistas visuales de Malta e Italia.

Puedes ver el trailer a continuación y jugar al juego ahora .



Articulo aparecido en la sección "Revista" de XAVIER VALIÑO en www.efeeme.com

“Estoy contento de que se haya convertido en algo clásico como para representar el momento clave del cruce entre el rock y la música de baile”
“Blue monday”, de New Order, no solo fue un éxito de grandes proporciones: su portada avanzaba el futuro y esconde diversas anécdotas, como que con ella la discográfica perdía dinero con cada copia.

Ilustrador: Peter Saville.
Fecha de edición: 7 de marzo de 1983.
Discográfica: Factory.
Productores: New Order.

Pocas ideas funcionan mejor que el misterio, lo poco o nada explícito o aquello que hay que descubrir. En un mundo dominado por la imagen y las palabras, todo lo que lo evite generará mayor atracción. Pasaba con The Residents, a los que nunca se les pudo ver la cara, y pasa actualmente con parte de la música electrónica, más proclive a una autoría anónima acompañada de imágenes en las que no se distingue a sus protagonistas. El británico Burial suscitó mucha atención recientemente precisamente por no dar a conocer su verdadera identidad, algo que dentro de nuestras fronteras también sucedió con John Talabot.
Esa parece haber sido muchas veces la forma de trabajar de Peter Saville, tal vez el diseñador de portadas más importante de las tres últimas décadas, aunque su trabajo más relevante lo hiciera a finales de los setenta y durante los ochenta para la discográfica Factory. Es difícil pensar en alguna portada suya con un retrato del artista (aunque las hay: recordemos “Low-life” de New Order); además, una parte de ellas ni siquiera llevan el nombre del artista o el título del disco en su envoltorio.


New Order era uno de los grupos con los que trabajaba. En 1983, la banda quiso reaccionar a las quejas habituales de su público por no hacer bises en los conciertos. Su intención al componer su siguiente single, ‘Blue monday’, era poder volver a los escenarios tras los conciertos, pulsar el botón de “play” en el sintetizador y marcharse, aunque su éxito se les volvió en contra, obligándoles a interpretarlo en los conciertos. Su base, de corte electrónico, representó como ningún otro de sus temas el momento en que el grupo daba un paso adelante, dejando definitivamente atrás su pasado en el post-punk oscuro de guitarras para lanzarse directamente a las pistas de baile.
‘Blue monday’ estuvo muy influido por cuatro canciones, tal y como reconoció su cantante y guitarrista, Bernard Sumner, en el libro “Manchester, England: The story of the pop cult city”: el arreglo partió de ‘Dirty talk’ de Klein & MBO; el ritmo lo sacaron de ‘Our love’ de Donna Summer; la referencia más clara en el estilo fue ‘You make me feel (Mighty real)’, de Sylvester; y, por último, la canción contenía fragmentos sacados de ‘Uranium’ del álbum “Radio-Activity” de Kraftwerk, aunque nunca se aclaró si lo habían sampleado o tocado con el Emu Emulator, un teclado que utilizaba disquetes (algo relevante en esta historia) y que se empleaba para samplear otras canciones.


La canción se convirtió en el maxi-single más vendido de todos los tiempos, pero no tuvo ningún reconocimiento oficial porque su sello, Factory, no formaba parte de la organización que representa a la industria británica del disco. Para suplir esa carencia, Tony Wilson mandó fabricar algunos discos de oro para ofrecerlos como regalos a los responsables de aquel éxito. Además, diseñó y encargó siete esculturas de bronce con la rueda de una factoría (en honor al nombre de su sello) cuando las ventas del maxi-single superaron las 500.000 unidades, que fueron entregadas al grupo y su mánager –una de ellas acabó en manos de un coleccionista estadounidense a principios de los noventa–.
Como era habitual, Tony Wilson le encargó a Peter Saville el diseño de la carpeta del siguiente lanzamiento de su sello Factory Records, el maxi-single de New Order ‘Blue monday’. Saville, nacido en 1955 en Manchester, había conocido a Wilson en un concierto de Patti Smith en 1978. Desde entonces, se había convertido en el diseñador habitual de las portadas de Factory, trabajando regularmente con Joy Division y New Order. A partir de su colaboración se había convertido también en uno de los socios de la discográfica, junto al propio Wilson, Alan Erasmus, Martin Hannett y Rob Gretton, estos dos últimos productor y manager respectivamente de ambos grupos.

El sello Factory no se regía precisamente por los convencionalismos de otras discográficas. Allí la creatividad, y no el dinero, era la principal motivación. Sus artistas tenían un control absoluto sobre su obra y al diseñador se le daba carta blanca para hacer lo que le apeteciese. Con el encargo hecho, Saville se dirigió al local del grupo en Manchester. Siempre cumplía con su trabajo sin escuchar la música grabada que contendrían los discos para los que hacía los diseños (salvo una única excepción: “Republic” para New Order). Sin embargo, en esta ocasión sí pudo escuchar un primer boceto de ‘Blue monday’ en el local mientras los cuatro músicos trabajaban en ella, y eso influyó decisivamente en lo que haría días después. Allí vio al grupo enfrascado en una nueva canción de corte electrónico, pero lo que le llamó su atención fue el disquete de 8 pulgadas en el archivaban los samplers utilizados para los teclados.
“Fui hasta su estudio para mostrarles una postal de la pintura con flores de Henri Fantin-Latour que estaba barajando para la portada de su próximo álbum ‘Power, corruption and lies’. Mientras estaba allí, tocaron ‘Blue Monday’ e, instintivamente, entendí lo que estaban tratando de hacer. Sonaba como algo que su equipo podía tocar por sí solo. Cogí un objeto que me pareció interesante y les pregunté qué era aquello. Nunca había visto un disquete antes. Pensé que era genial. Les pregunté: ‘¿Me lo puedo quedar?’ Y Stephen Morris (teclista y baterista) me dijo: ‘¡No, ese no!’”.

Deslumbrado por la parte tecnológica de la música, Peter Saville pensó que aquel motivo ampliado, entonces icono de la nueva era informática, sería perfecto para la portada. Decidió, además, que debía quitarle cualquier mención expresa al nombre de la banda, al título del disco o a la compañía que lo editaba. “Así que regresé a Londres, escuchando una cinta, con otro disquete de aquellos sobre el asiento del pasajero. Cuando llegué a casa, sabía que la portada sería una reproducción de aquel disquete, con tres agujeros en él a través de los cuales se podría ver la funda interior metálica”.
Preparó la carpeta con la colaboración de su ayudante Brett Wickens. En ella, las únicas letras visibles se encontraban en el lomo del disco, donde aparecía escrito “Fac seventy three”, o sea, la referencia número 73 de la discográfica Factory. La portada troquelada, recortada en seis sitios (tres con figuras geométricas en el centro y otros tres más pequeños en los laterales), llevaba dentro una funda de inmaculado gris. En el interior, el vinilo sí mostraba algún crédito de la grabación en las etiquetas de la cara A y B.

Aunque aparentemente esa era toda la información, había algo más: una delgada tira de colores en el margen derecho de la carpeta. En principio, esa franja no parecía indicar nada en concreto, pero aquella columna de la carpeta llevaba oculto un código que proporcionaba, una vez descifrado, toda la información que se necesitaba: “Fac 73 blue monday and the beach New Order”.


Si en el álbum “Unknown pleasures” de Joy Division, Saville había evitado rotular la portada para mantener la abstracción del diseño, en esta ocasión ideó un alfabeto de colores en el que cada letra o carácter se plasmaba en una figura, de uno o dos colores, entre una gama de diez: nueve más el blanco, que sería el cero. El mismo alfabeto se utilizaría en las portadas de otros dos discos de New Order (el álbum “Power, Corruption & Lies” y el single ‘Confussion’ [ambs en la imagen], del mismo año, 1983) y en otro de la banda Section 25, “Fron the hip” (de 1984, producido por Bernard Sumner). La clave para descifrar el código de los cuatro discos apareció únicamente en la contraportada del disco “Power, corruption & lies”, algo que contribuía al misterio, por cuanto ‘Blue monday’ no figuraría en el álbum, y este solo aparecería meses después que el maxi-single con la canción.

El círculo ideado por Saville se compone de 26 segmentos alrededor de su borde exterior. La rueda de decodificación usa solo los dos anillos exteriores, que son de un único color o de dos colores, en este caso siempre con el verde o el amarillo entre ellos. Los dos círculos internos solo sirven para completar la figura y como adorno, aunque puede que también pretendiera despistar a quien se atreviese a intentarlo.
El alfabeto se inicia con el verde doble del centro en la parte superior y funciona en el sentido de un reloj. Ahí comienzan también los números del 1 al 9, con lo que su representación es idéntica a los primeras nueve letras del alfabeto. A partir de ahí, cada letra es la suma de los dos colores que muestran su orden numérico en el alfabeto. De esta forma, por ejemplo, la J, décima letra del abecedario inglés, estaría compuesta por los colores del número 1 y 0.

Con esta clave se podía llegar a descubrir que los cuadrados de colores en el disco “Power, corruption & lies” indicaban Fac 75, o sea, la referencia número 75 del catálogo del sello Factory. En el caso de ‘Blue monday’, en su portada se podía leer una vez descifrado “Fact 73 Blue Monday an” y en su contraportada la continuación,  “d The Beach New Order”. Los otros dos discos que utilizaron este particular lenguaje también llevaban su número de catálogo en clave.

Algunos seguidores aceptaron el reto nunca anunciado y se lanzaron a descubrir su significado. Lo entendieron tan bien que incluso descubrieron errores en la transcripción del código, ya que la imprenta no consiguió imprimir los colores con la misma tonalidad que Saville los había pintado. De esa forma, la palabra “corruption” acabó siendo “corupption”. Un par de cartas en la publicación semanal británica “New Musical Express” alertaron de aquellas equivocaciones. Recientemente, Peter Saville se sorprendió cuando, al acabar una charla que había impartido en Lausana, un contable de Ginebra se le acercó para confesarle que él y su hermana habían sido los autores de aquellas misivas.

El juego se ciñó, pues, a unos pocos meses: todo el esfuerzo se limitó a esas cuatro portadas. De alguna forma, aquel código personifica el genio de Peter Saville: tenía tantas ideas brillantes que parece que no podía o no quería quedarse con una sola durante mucho tiempo.A Saville le interesaban particularmente estas yuxtaposiciones, la historia y lo moderno, lo tecnológico y lo natural y, en un contexto más amplio, cómo la historia es percibida a través de los ojos contemporáneos. Su código era una forma de yuxtaponer, según sus palabras, “los jeroglíficos de la tecnología con el clasicismo histórico”.


Saville se había inspirado para su código en un par de obras que le llamaron la atención. La primera, el disco “This year’s model” de Elvis Costello (1978), en el que se dejaron impresas en un lateral las pruebas de los colores cian, magenta, amarillo y negro que hablaban claramente del disco como un producto industrial. La segunda, una serie de pósters que el Estudio Dunbar había hecho para el Rijksmuseum de Ámsterdam en 1982, en el que a la reproducción de obras históricas de la colección del museo se les había añadido barras de colores con las que identificarlas.

Todo esto acabó de encontrar pleno sentido al ver Peter Saville una serie de televisión de la BBC, “Los Borgia” (1981). “Cuando New Order me dijeron que iban a titular su siguiente álbum ‘Poder, corrupción y mentiras’ empecé a pensar en las intrigas de la política italiana del Renacimiento, ya que había visto la serie televisiva. De repente, quise que Maquiavelo estuviera de alguna forma en la portada. Así que imaginé a un archivista en un museo buscando viejos retratos y pensé que no lo haría perdiéndose por polvorientos pasillos, sino buscando información en una base de datos de un ordenador. Esas fotografías estarían rodeadas de la iconografía del sistema operativo, así que quise poner algún tipo de código técnico moderno al lado de algo clásico”.

El misterio atrapó la imaginación de los amantes de los vinilos, pero su representación en la portada de “Blue monday” trajo cuantiosas pérdidas a su discográfica. Nadie había previsto el gran éxito que tendría la canción y, además, Factory Records no era precisamente el modelo de empresa que tenía en cuenta la economía a la hora de tomar sus decisiones. La distribución del disco con la portada diseñada por Saville reportaba más gastos que ingresos. Las distintas fuentes no se ponen de acuerdo y señalan que cada disco generaba unas pérdidas de entre 2 peniques y una libra: Peter Hook, bajista de New Order, las ha cifrado en 20 peniques y Tony Wilson en diez. Probablemente, nadie lo sabe con exactitud.
“Blue monday’ fue una portada muy cara sin lugar a dudas”, ha reconocido Saville. “Ni siquiera hablamos de una portada cara de un álbum, sino de un single, un producto al que no se le sacaban beneficios: el margen estaba en los elepés. Por aquel entonces Factory era una aventura. No había personal al cargo de las cuestiones económicas. Tony estaba involucrado en una misión, los grupos también. Las decisiones no se basaban en los posibles beneficios. Yo hice lo que quise. El grupo no lo vio, Tony no lo cuestionó en absoluto. Aproveché eso para hacer lo que me apetecía por la simple razón de que me parecía genial y sabía que nadie me pararía. Cualquier otra compañía lo hubiese rechazado sin lugar a dudas”.


El caso es que la primera tirada perdió bastante dinero. Como la fábrica no daba abasto con los pedidos, las sucesivas tiradas fueron simplificándose: el troquelado con las figuras geométricas recortadas fue desapareciendo y la funda interior acabó siendo negra. Seguramente llegó un momento en que el disco ya no generaba pérdidas, aunque es difícil saber cuándo. Para las reediciones de 1988 y 1995, que también llegaron a las listas de éxito, Peter Saville diseñó nuevas portadas más convencionales. Si en un primer momento el disco resultó un fiasco económico, más tarde ya empezó a reportar ingresos que, de cualquier manera, también se desvanecieron por las inversiones del grupo y su discográfica en un ruinoso club nocturno que regentaron en Manchester, el Hacienda.

Por mucho que Peter Saville fuese el emblema de la producción discográfica que salía de Manchester entonces, él vivía en aquel momento Londres (hoy es responsable de la imagen de la ciudad en la que nació). Entre que no residía en la misma población que su discográfica y que el sello trabajaba de esa manera tan particular, nunca recibió un disco con el producto de su trabajo. “Nadie me envió una copia; tuve que comprarla en una tienda de discos. El maxi-single se vendió tan rápido que la versión que yo pude adquirir tenía la portada negra pero sin el troquelado ni los agujeros. La imprenta no podía con la demanda, así que fabricaron versiones más baratas. No sé cuántas copias se vendieron así, ni si a Factory le cobraron la tarifa entera por algo que no recibían, lo que sería algo muy ‘de la casa’. Pero al menos estoy contento de que se haya convertido en algo clásico como para representar el momento clave del cruce entre el rock y la música de baile. Al mismo tiempo, los códigos de colores se han convertido en algo muy socorrido en el diseño gráfico”.


La mayor ironía es que aquella portada se sirvió de un disquete como tótem de un futuro que estaba por venir. Desde entonces, evidentemente, aquel disquete de ocho pulgadas ha quedado como algo obsoleto, olvidado, un anacronismo total. Y lo más curioso y relevante del caso es que la portada sigue conservando su encanto a pesar de que el objeto que tomó como modelo quedó superado hace unos cuantos años.
Electronic, es una formación creada originalmente por Bernard Sumner de  New Order  y Johnny Marr de los Smiths, aunque con colaboraciones en diferentes temas de Neil Tennant y Chris Lowe, de Pet Shop Boys, así como en discos posteriores con uno de los componentes del mítico grupo electronico Kraftwerk, Karl Bartos.


Este fue su primer disco grabado entre 1989 y 1992 y que fue el primero de 3 discos que no puede perderse un fan de New Order, ya que consiguieron crear una fusión única. Ahora en 2012 se ha vuelto a remasterizar, consiguiendo un sonido mucho más nítido.

'Electronic' suena un poco a  New Order  y a The Smiths. Los tres sencillos de este álbum siguen siendo los más destacados: "Get the Message," "Feel Every Beat" and "Getting Away with It" con Neil Tennant de los Pet Shop Boys.

El proyecto ha sido descrito como un diagrama de Venn alegre de influencias Sumner y Marr. Aunque aparentemente proceden de diferentes disciplinas, la dance pop experimental de New Order y el el sonido con cuerpro robusto de The Smiths, sus intereses comunes eran muchos: la música de baile, una buena melodía y llegar a los limites de la música.

El lanzamiento incluye 8 temas inéditos que incluyen versiones alternativas, modificaciones y temas instrumentales.

Tracklisting
CD 1
1. Idiot Country (2012 - Remaster)
2. Reality (2012 - Remaster)
3. Tighten Up (2012 - Remaster)
4. The Patience Of A Saint (2012 - Remaster)
5. Getting Away With It (2012 - Remaster)
6. Gangster (2012 - Remaster)
7. Soviet (2012 - Remaster)
8. Get The Message (2012 - Remaster)
9. Try All You Want (2012 - Remaster)
10. Some Distant Memory (2012 - Remaster)
11. Feel Every Beat (2012 - Remaster)
CD 2
1. Disappointed (Stephen Hague 7” Inch Version) (2012 remaster)
2. Second To None (Edit) Previously unreleased
3. Lean To The Inside (Edit) Previously unreleased
4. Twisted Tenderness (Guitar / Vocal Mix) Previously unreleased
5. Idiot Country Two (12” Version)
6. Free Will (Edit) Previously unreleased
7. Until The End Of Time (Edit) Previously unreleased
8. Feel Every Beat (Edit) Previously unreleased
9. Getting Away With It (Instrumental) (2012 remaster)
10. Turning Point (Edit) (2012 remaster)
11. Visit Me (Edit) Previously unreleased
12. Twisted Tenderness (Instrumental) Previously unreleased

Puedes reservarlo en:
http://www.recordstore.co.uk/recordstore/recordstore/Electronic-Special-Edition/12E680000000?back=search.html%3Fterm%3Delectronic

Camiseta Joy Division - Unknown Pleasures t-shirt new order bernard sumnner manchester

Todo apunto para 2 conciertos más de New Order, otra vez en España!

Pues si amigos!! después del gran concierto de Benicasin FIB 2012, se sumaron por un lado, en el Sonar 2012 el dia 14 de Junio para exclusivos de Estrella Damm, al que tuve la suerte de aistir y puedes ver mi resumen aquí y el 16 de Junio para el resto de publico.

Y por el otro lado el 11 de septiembre en Mallorca Rocks y 12 de septiembre en el Ibiza Rocks, que es al que ya tengo la entrada para ir por segunda vez, este año.:) y la cuarta vez que los veo en mi vida.

En total 5 veces actuando en España en 2012!!! 2 palabras; IM PRESIONANTE!

Gran noticia para los seguidoress de New Order en España!!


Foto Seúl (Seoul) 15 de agosto de 2012 - New Order, Joy Division
Ahí tenemos a Peter Hook haciendo una versión de su anterior grupo "Joy Divison"

Ya que Bernard se ha dedicado a sacar adelante a New Order, ahi tenemos a Peter sacando rendimiento (Una vez más) al legado de su anterior  grupo Joy Division, existen unos cuantos remixes.



Love Will Tear Us Apart (Original Radio Mix) 03:56
Love Will Tear Us Apart (Def Audio & Da Hussla Tra.. 07:06
Love Will Tear Us Apart (Nick Hussey Mix) 06:52
Love Will Tear Us Apart (Jan van Lier Mix) 07:11
Love Will Tear Us Apart (Lux Mix) 07:01
Love Will Tear Us Apart (Peter Hook Mix) 07:34
De nuevo he tenido la oportunidad de ver en directo el que y como todo el que me conoce sabe, es mi grupo preferido y me puedo considerar fan.


Es mi tercera y despues de que por mi trabajo, que por más de 25 años en las cabinas, poniendo musica, he puesto a gusto y tambien por obligación, muchas veces canciones de New Order y alguna vez Joy Division.


Así que este post puede ser muy diferente al de algunos medios...


Esta vez la oportunidad venia brindada por el Patrocinio de Estrella que repartió entre sus clientes una serie de pases que te brindaban la oportunidad de ver un concierto para, quizás los nostálgicos de este grupo, pero que al final la gran mayoría fueron fanáticos del festival "Sonar" que muchos ni conocían su nombre, aunque si que les sonaba alguna canción como el  Blue Monday.


Ya venia preparado por el camino con un USB con las canciones que se supone que tocarian, basandome en los ultimos conciertos que han hecho estos ultimos meses. Cuando llegamos ya me pareció extraño que en la entrada y a una hora de abrir puertas, habian unas 10 personas que desde luego no parecian seguidores de  New Order, menos alguna con una camiseta de Depeche Mode ;), después ya se vieron unas cuantas de UNKNOWN PLEASURES, parecía el uniforme...


Cuando por fin abrieron las puertas ya eramos unos cuantos más pero ni mucho menos apretados, sitio de sobras y entrando tranquilamente . Una vez en el interior y por si acaso nos fuimos directamente al escenario, pero al ver que no había demasiado furor por estar en primera fila, nos decidimos a hacernos unos bocatas y unas cervezas antes de concierto, por cierto, para ser un concierto patrocinado, demasiado caro todo. Una vez preparados y despues de repetir alguna cervecita más, nos hacercamos al escenario, donde ya estaban pinchando Pinker Tones, si se le puede decir pinchar, ya que lo hacian con un par de iPads donde ellos movían el dedo encima de la pantalla y se veian lucecitas muy bonitas...o por lo menos esa es la percepción, una musica que tocaba los clásicos discotequeros del ultimo año pero con toques más electrónicos y con una puesta en escena a lo Daft Punk pero de andar por casa.


Por fin y despues de una pausa para terminar de dejar todo a punto para que comenzaran  New Order, aparecio todo el grupo Bernard Sumner, Stephen Morris, Gillian Gilbert, Phil Cunningham, Tom Chapman de una manera tan normal, como el que aparece en el comedor de tu casa y  Bernard saludando al publico a lo ingles, dicendo aquello de que "Hola, Somos  New Order".


Como están haciendo en esta gira, comenzaron con Alegia para machacar a continuacion con el clasico Crystal, digo clasico pero la verdad es que todas lo son, a pe sar de que como he dicho antes, poca gente creo que supiera mucho de  New Order. Era curioso que miraba a mi alrededor y a pesar de que estabam,os en primera fila, habia espacio de sobras entre todos, como para poder bailar tranquilamente. Ademas de que la gente no se movia casi, solo unas 15 personas que se movian porque les gusta esto del sonar o esa fue mi percepción. Si que poco a poco se vio como la gente se iva animando por momentos, despues de un Regret que paso desapercivido, la primera sorpresa de la noche fue "Isolation" que no tocaban desde hacia 10 años o eso dijo  Bernard, uan canción de esas que nunca dirias que es de  Joy Divison, por suena contndente y muy electronica. Siguieron con  un clasico Age of Consent, Krafty que sono muy triste para ser una gran canción, despues un clasico para los fans como es 1963 y despues el primer baño de alegria para el publico con Bizarre Love triangle.

A continuación la cosa ya estaba animada y recibieron True Faith de una manera alegre. Yo creo que para los asistentes, llego la confusión con 586, porque les sonaba un poco como a 
Blue Monday pero no era, eso si, esta canción suena mucho mejor actualmente que la versión que aparecio en el disco original. Despues otro clasico de fans como es The Perfect Kiss que nos condujo al final de fiesta, largo y que se agradece, ya que la gente es cuando ya estaba a punto, que por supuesto llego a su mejor momento al sonar los primeros golpes de Blue Monday, fue lo mejor de la noche y quedo claro que la gente vino a escuhar esa canción,  Bernard Sumner no escondió que estaba aburrido de BM, mirandose un reloj que no tenia y despues haciendo la gamberrada de hacer como si aflojara las cuerdas de la guitarra de Tom Chapman, que hasta el se quedo mirando atónito y que solo quedo en el gesto, podéis verlo en el vídeo que adjunto, después tocaron la que ya pensaba que no sonaría, Temptation, donde se lucieron todos con la armonia que solo sabe hacer  New Order, mezclando gitarras, sintetizadores, efectos, bateria...etc....

Depues de una mini pausa, ya que costo poco que salieran, no sea que se marchara la gente, sono el clasico de Joy Division, Transmission, la gente lo recibio muy bien a pesar que muchos seguro que era la primera vez que la escuchaban, el que se suponia tenia que ser el  gran final, quedo un poco desmontado por la gente que no canto muy a ritmo y que ademas fue un poco acelerado por parte del grupo, curioso es que en esta canción y en otras, 
Bernard animaba, solo por obligación a que la gente tocara las palmas de las mano a ritmo de la música, pero en definitiva termino con este clásico que dejo un buen sabor de boca a los que mientras marchaban tarareaban....


La prensa comenta que los demas instrumentos se comian la voz de Bernard ,pero se le notaba que pasaba de forzar la voz,  quizás porque aun le quedaba el concierto del Sábado 16 y no queria gastarla demasiado....aunque ya sabemos que en todos los conciertos siempre hay estrofas o que se olvida o que pasa de ellas...es un clásico.


Pues nada, lo dicho mucha gente que venia básicamente por el sonar y de vez en cuando se veía alguna alma en pena de un tiempo pasado que vino a ver a los míticos y únicos  New Order, ya que aunque quizás muchos dicen que no son lo que eran, yo creo que siguen siendo ellos y que nunca han llegado a ser un grupo de directos muy espectacular, pero si que tienen unas grandes canciones que no puede decirlo cualquiera, ademas de ser el grupo más influyente en los últimos 30 años.


No he comentado nada de la ausencia de Peter Hook y aunque si que se hecha en falta en algún momento, sobretodo en canciones de Joy Division, desde luego Tom Chapman, esta a la altura de dejar las canciones en su sitio y cada vez se le ve más integrado en el grupo.El Set List aquí 

En algún momento mis comentarios pueden parecer negativos, pero realmente no es asi, porque sigo pensando que es un privilegio poder asistir a un concierto de 
New Order.


Ahora toca esperar al siguiente concierto que asistiré el próximo 12 de septiembre en Ibiza!! Ya tengo ganas!!


Larga vida a  New Order!!


Ahí va un vídeo de Blue Monday y Temptation, donde  Bernard dice ese "Camon baby" i hace el gesto de mirar el reloj que no lleva y haciendo la bromita de aflojar las cuerdas a Tom Chapman.

Aquí tienes un pequeño documento que emitieron durante la entrega de premios "Hall of fame 2005" donde se explica la importancia de los 2 grupos en las ultimas décadas...


new order, Joy division, youtube, Hall of fame, uk
Fiesta especial de Vinilos!! 
Sonaran clásicos de la música en el formato original de vinilo.


LP, Single, Maxisingle, 33  RPM, 45 RPM, long play, 7 pulgadas .... te suenan estos nombres???

Podrás disfrutar de música pinchada en estos formatos gracias a la presencia en el Pub Zappa (Lleida) del Dj Manel López.
Manel López Dj Leridano que ha trabajado en las mejores salas de Lleida desde-de losaños 80.
2 º DJ Alicante Sun Festival 2011.
A compartido cabina con los mejores djs del momento a nivel Estatal.
Manel López comenzó pinchando vinilos en los 80 con salas tanto míticas comosistema, Trident y otros, conoce muy bien los platos y la música que se imprimióoriginalmente en este formato.
Cada vinilo es una pequeña obra de arte que además consigue tener mucha más calidad que la mayoría de los formatos estándares que existen para reproducir audio.
Tendremos la oportunidad de escuchar y ver las portadas originales de vinilos tanto clásicos como el de Joy Division - Love Will Tears Us Apart, The Specials - A MessageTo You Rudy, OMD - Enola Gay, Blondie-Call me etc ...



Si te gusta el sonido del vinilo, esta es tu noche!