QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...
Mostrando entradas con la etiqueta megamix. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta megamix. Mostrar todas las entradas

El próximo 1 de marzo de 2025, la ciudad de Molins de Rei será testigo de uno de los eventos más importantes para todos los amantes del Megamix y la música mezclada. Se trata de la MegaQuedada 2025, organizada por Aquellos Maravillosos Megamixes y Entremixtando, un evento que ha generado una expectación sin precedentes entre DJs, productores y seguidores del género.

📍 Lugar: BE DISCO, C/ Miquel Torelló i Pagès nº5, Molins De Rei
Hora de inicio: 11:00 AM

🎶 Un encuentro con las leyendas del Megamix

El Megamix es un género que marcó a generaciones y sigue siendo un referente dentro del mundo de la música mezclada. Esta reunión no solo será un punto de encuentro para los fans, sino también una oportunidad única para conocer y compartir momentos con los grandes nombres de la industria.

Entre los asistentes confirmados, encontramos auténticas leyendas del Megamix, el Remix y la producción musical como:

✔️ Mike Platinas (pionero del Megamix en España)
✔️ Toni Peret (creador de los míticos Max Mix y Bolero Mix)
✔️ Quique Tejada (referente en la producción y mezcla)
✔️ Sergi Elías (productor y DJ, impulsor del Megamix en la actualidad)
✔️ Jordi Carreras (DJ, formador y un maestro en el arte de la mezcla)
✔️ Juanma Ortega (locutor y DJ que ha marcado una era en la radio musical)
✔️ Ricardo Campoy (fundador de Max Music y una pieza clave en la industria)
✔️ Julio Posadas (productor de referencia en el sonido remember y actual)
✔️ DJ Howard Creador del podcast "Entremixtando"
✔️ David Cuevas (DJ y gran conocedor del universo del Megamix)
✔️ Javi Vílchez (especialista en mezclas y creaciones sorprendentes)
✔️ TXEMA VO DJ (maestro en la edición y producción de mezclas)
✔️ DJ Valdi (conocido por su trayectoria en la televisión y radio)
✔️ Chumo Chumoski (figura clave en la escena remember)
✔️ Toni Cano (DJ y productor con un gran legado en la música de baile)
✔️ Xavi Pujadas (una referencia en la mezcla remember)
✔️ Joaquín Docampo (DJ, productor y apasionado del Megamix)
✔️ Pedro Jiménez (historia viva del Megamix y la producción)
✔️ Charvoz Laurent y Charvoz Lauryn (artistas reconocidos en la escena de la mezcla)

… y muchos más que forman parte de una lista impresionante de más de 140 asistentes confirmados.

🚀 Un evento con las entradas agotadas

La expectación por esta edición ha sido tal que las entradas se han agotado rápidamente. Esto confirma que el Megamix sigue más vivo que nunca, y que la pasión por la mezcla, los efectos y la creatividad sigue reuniendo a grandes nombres y seguidores de todas partes.

Para mí, asistir a esta MegaQuedada no solo significa revivir grandes recuerdos, sino también compartir el presente y el futuro de la mezcla con los mejores del sector. Será una jornada para reconectar con amigos, intercambiar anécdotas, disfrutar de sesiones únicas y vivir la esencia del Megamix en su máxima expresión.

Si eres fan del Megamix, el Remember y las mezclas, este evento es un sueño hecho realidad. Será un día histórico para todos los que amamos la música mezclada.

📆 Nos vemos el 1 de marzo en Molins de Rei. ¡Esto va a ser inolvidable!

🔹 ¿Asistirás a la MegaQuedada 2025? ¡Déjame tu comentario y dime qué esperas de este gran evento!

Mike Platinas
Pionero del Megamix en España, conocido por su innovador trabajo en mezclas y producción musical.

Toni Peret
Creador de los míticos Max Mix y Bolero Mix, ha sido una figura clave en la popularización del Megamix.

Quique Tejada
Reconocido por su trayectoria en la producción y mezcla, ha contribuido significativamente al género.

Sergi Elías
Productor y DJ, destacado por impulsar el Megamix en la actualidad con proyectos innovadores.

Jordi Carreras
DJ y formador, considerado un maestro en el arte de la mezcla y la cultura DJ.

Juanma Ortega
Locutor y DJ que ha marcado una era en la radio musical española con su estilo único.

Ricardo Campoy
Fundador de Max Music, una pieza clave en la industria musical y en la difusión del Megamix.

Julio Posadas
Productor de referencia en el sonido remember y actual, con una amplia trayectoria en la música electrónica.

DJ Howard Creador del podcast "Entremixtando"

David Cuevas
DJ y gran conocedor del universo del Megamix, ha participado en numerosos proyectos y eventos destacados.


Episodio 126: Un tributo a los Yearmixes en "Deejays de Lleida"

Comenzamos el 2025 con un episodio muy especial de "Deejays de Lleida", donde rendimos homenaje a una de las tradiciones más icónicas en el mundo de los DJs: los Yearmixes. Este programa, cargado de historia, emociones y mucha música, fue todo un tributo a la creatividad y el arte de mezclar.

La historia de los Yearmixes: Del Grand Mix al State of Trance

En este episodio, tuvimos la fortuna de contar con nuestro querido Mike Platinas, quien nos llevó por un recorrido histórico de los Yearmixes. Desde los inicios en la Radio Verónica de los 80, con los legendarios Grand Mixes de Ben Liebrand, hasta los mixes más recientes de DJs actuales como Armin van Buuren en su programa "A State of Trance".

Mike Platinas nos compartió detalles fascinantes, como cómo Ben Liebrand creó el primer Grand Mix en 1983, recopilando los grandes éxitos del año en una mezcla de una hora. Esta tradición, que empezó como algo local en Holanda, se convirtió en un fenómeno que marcó una época y definió generaciones de DJs.

Innovación y creatividad en cada mezcla

Los Yearmixes no solo recopilan lo mejor de cada año, sino que también muestran el ingenio técnico y artístico de sus creadores. Desde las intros futuristas con vocoders y efectos 3D de Liebrand hasta los modernos year mixes en Dolby Surround, cada producción es una obra maestra que captura la esencia musical de una época.

Mike compartió algunos de sus recuerdos personales con los Grand Mixes, como recibir cassettes grabados de la radio y escuchar vinilos piratas de la serie "Uncle Ben". Además, mencionó cómo Liebrand transformó los Yearmixes al firmar con Sony para hacerlos oficialmente legales a partir del año 2000, creando una nueva generación de mezclas icónicas.

Los Yearmixes en la actualidad

La tradición continúa con artistas como Armin van Buuren, cuyos State of Trance Yearmixes son un referente global. Estos mixes se centran en lo mejor del trance, ofreciendo un viaje sonoro inolvidable para los fans del género. También destacamos los trabajos de otros DJs, como Philiz, que llevan los Yearmixes al siguiente nivel con combinaciones de música y efectos visuales.

Una noche para recordar

Este episodio no solo fue un homenaje al arte de mezclar, sino también una celebración de la influencia de los Yearmixes en la cultura DJ. Cerramos con una selección de clásicos de JM Sánchez, que nos transportaron a pistas de baile llenas de energía y nostalgia.


¿Te lo perdiste? Puedes volver a disfrutar este episodio en nuestro canal de YouTube. Además, no olvides seguirnos cada viernes a las 21:30 en Lleida TV para más sorpresas musicales.


¿Qué Yearmix es tu favorito? ¡Déjanos tu comentario y celebremos juntos esta gran tradición musical!
















DJ Joseph, Josep Maria Castells y Manel López

Hoy el mundo de la música, y especialmente aquellos que crecimos amando los megamixes, perdemos a una figura irremplazable. Josep Maria Castells nos ha dejado, y con él se va un trozo de historia de la música electrónica en España. Sin embargo, su legado perdurará para siempre.

Josep Maria Castells, nacido en Barcelona el 9 de agosto de 1965, fue mucho más que un DJ o un productor musical. Fue un visionario, un innovador que marcó un antes y un después en la forma de entender las mezclas. Su etapa como miembro del mítico Dream Team, junto a Toni Peret y Quique Tejada, revolucionó la escena musical en los años 80 y 90, creando auténticas joyas que forman parte del imaginario colectivo de varias generaciones.

Castells fue una de las almas creativas detrás de la saga Max Mix, especialmente en los volúmenes 3 al 12. Estos megamixes no solo eran técnicamente brillantes, sino que transmitían una energía única, capaz de poner a bailar a toda una generación. Su habilidad para unir canciones, jugar con efectos y crear algo totalmente nuevo fue una verdadera obra de arte.

Más allá de su trabajo en los megamixes, Josep Maria fue un DJ de enorme talento, habitual en las cabinas de las discotecas más importantes de España y del extranjero. Su pasión por la música y su constante búsqueda de innovación lo llevaron a ser reconocido internacionalmente como un referente en la música dance.

Tuve la suerte de coincidir con Josep Maria en varias ocasiones a lo largo de mi carrera. Siempre fue un modelo a seguir, no solo por su talento, sino también por su humildad y su cercanía. Recuerdo nuestras conversaciones sobre música, su entusiasmo por los nuevos proyectos y, sobre todo, su generosidad al compartir su experiencia y sabiduría con quienes nos sentíamos pequeños a su lado.

Hoy, leyendo las emotivas palabras de su compañero y amigo Toni Peret, siento profundamente su ausencia, como tantos otros DJs y profesionales que seguimos su camino. Su despedida nos deja con un vacío enorme, pero también con la responsabilidad de mantener vivo su legado.

Quiero recordar a Josep Maria como el genio que fue, como el hombre que convirtió la música en magia y que con su trabajo nos enseñó que las mezclas no tienen límites cuando se hacen con pasión. Desde aquí, quiero mandar un abrazo enorme a todos sus familiares, amigos y compañeros.

Josep Maria Castells, gracias por tanto. Descansa en paz, maestro. Ahora, el universo tiene un nuevo DJ, y estoy seguro de que desde donde estés, seguirás haciendo vibrar las estrellas. 🎶✨

Soy
Manel López, y como ya sabéis, volvemos con una nueva temporada de DJs de Lleida en Lleida Televisión. Y como no podía ser de otra manera, ¡venimos cargaditos de ritmo y buenas vibraciones!
 
Esta semana, el plató se ha llenado de estrellas. Hemos tenido el placer de hablar con el maestro Mike Platinas, uno de los DJs más historicos del panorama DJ. Con él, hemos repasado la importancia de las remezclas en la historia de la música dance.
 
¿Y qué es un remix? Pues como nos ha explicado Mike, un remix puede ser desde algo tan sencillo como cambiar la batería de una canción, hasta una producción completamente nueva. Lo importante es mantener la esencia de la canción original, usando las mismas pistas de voz.
 
Para que veáis la magia de los remixes en acción, hemos analizado tres temazos que seguro que habéis bailado hasta el amanecer:

"Show Me Love" de Robin S: ¿Quién no ha vibrado con este clásico del house? Lo curioso es que la versión original de 1990 pasó sin pena ni gloria. ¡Menos mal que llegó Stonebridge con su remix en 1992 y la convirtió en un éxito mundial!.

"Don't Be So Shy" de Imany: Esta canción del 2015, remezclada por Filatov & Karas, nos puso a bailar a todos. Lo que muchos no saben es que la original era una suave melodía de jazz. ¡Alucinante la transformación!

"Sun is Shining" de Bob Marley:
El maestro Funkstar Deluxe cogió este clásico del reggae de 1971 y lo convirtió en una bomba de la pista en 1999. ¡Una muestra más de que los DJs también sabemos crear temazos!

Y para terminar, no podía faltar un guiño a otro grande de las remezclas: Ben Liebrand, ¡el padre de los DJs europeos! Con su remix de "In the Air Tonight" de Phil Collins en 1988, demostró que se puede convertir una balada en un éxito de la pista.
 
¡Pero aquí no acaba la cosa! También hemos tenido el lujo de contar con Toni Peret y Quique Tejada, que nos han saludado desde Ibiza. ¡Qué envidia!

Y no podemos olvidarnos de José AM, un DJ que ha pinchado en Tomorrowland, y Abel Almena, una leyenda de las pistas de baile catalanas. ¡Casi nada! Y por supuesto, agradecer la presencia en cabina de JM Sánchez, ¡un crack de Lleida!

Y hasta aquí el programa de hoy. ¡No olviden sintonizar la semana que viene para más ritmo, más música y más DJs de Lleida!



Hola a todos, soy Manel López, y hoy quiero compartir con ustedes algunas reflexiones sobre el fascinante documental "Megamix Brutal" que hemos comentado en mis 2 ultimos programas en Lleida TV. Esta miniserie, dirigida por Rafael de los Arcos y emitida en 3Cat y TVE, se adentra en la historia de uno de los fenómenos más intrigantes de la industria musical catalana: el megamix. Además, aprovecho para compartir los dos últimos episodios del programa de los DJs de Lleida, donde Mike Platinas y Toni Peret profundizan sobre este documental.

Episodio 110

https://youtu.be/_vLAbJ-MZzM

Episodio 111

https://youtu.be/9e2CUwW0Dtw

La Serie Documental

"Megamix Brutal" nos transporta a los años ochenta y noventa, una era dorada para el italodisco y la música de baile. Fernandisco, el anfitrión de la serie, nos guía a través de este viaje histórico y nos presenta la evolución del formato max mix, aquellos discos que remezclaban éxitos musicales y que llegaron a vender más copias que los álbumes de Julio Iglesias. Lo que comienza como una curiosidad nostálgica sobre la música popular de la época, rápidamente se transforma en una narrativa llena de fricciones, competencia y tácticas poco ortodoxas para alcanzar el éxito.

Protagonistas y Testimonios

Uno de los protagonistas clave de esta historia es Ricardo Campoy, quien comenzó su carrera en Blanco y Negro, la primera discográfica especializada en música de baile en España. Su ambición lo llevó a fundar Max Music junto con su mejor amigo de la infancia. A través de los testimonios de DJ icónicos como Toni Peret, Josep Maria Castells, Mike Platinas y Quique Tejada, la serie revela las prácticas mafiosas y los métodos poco convencionales que impulsaron el éxito de Max Music.

Campoy, por ejemplo, admite que su socio, Miquel Degà, tenía una habilidad especial para negociar pagos, intentando siempre pagar menos y lo más tarde posible. Estas tácticas, junto con el machismo imperante y las estrategias propias de gángsters, especialmente con la expansión de Max Music en Miami, construyen una narrativa tan intrigante como impactante.

Un Giro Hacia la Crónica Negra

Uno de los momentos más escalofriantes de la serie ocurre en el tercer episodio, cuando se relata el intento de secuestro de Josep Maria Castells, urdido por Decano con el objetivo de llegar a Ricardo Campoy. Este giro hacia el true crime, combinado con el documental musical, muestra la peligrosa realidad detrás del éxito de Max Music.

Reflexiones y Conclusión

"Megamix Brutal" no solo celebra la música de baile, a menudo menospreciada por los medios y la crítica, sino que también expone las duras realidades y las prácticas cuestio



nables que llevaron al éxito de estos formatos musicales. Es una serie que mezcla inteligentemente dos géneros del audiovisual contemporáneo, el true crime y el documental musical, culminando en un espléndido trabajo de montaje que refleja el espíritu de la música que narra.

Episodios Especiales del Programa de los DJs de Lleida

Para aquellos interesados en profundizar aún más, los invito a escuchar los dos últimos episodios del programa de los DJs de Lleida, donde Mike Platinas y Toni Peret hablan en detalle sobre "Megamix Brutal". Estos episodios ofrecen una visión personal y profesional de dos de los protagonistas clave del documental, enriqueciendo aún más la experiencia de los espectadores.

 



Como DJ y fan incondicional de los creadores del fenómeno megamix, estoy emocionado de contaros que RTVE Play estrenará 'Megamix Brutal' el próximo 25 de junio. Esta serie documental, compuesta por tres capítulos, estará disponible de forma gratuita en la plataforma digital de RTVE. Es una oportunidad única para sumergirnos en la historia de los 'Max Mix', esos recopilatorios que marcaron la música de baile en los años 80 y 90 en España.

'Megamix Brutal' nos lleva de vuelta a la Barcelona de los 80, donde dos amigos, Ricardo Campoy y Miquel Degà, crearon un imperio discográfico que revolucionó la industria musical. La serie narra su increíble ascenso en el mundo del italo disco y cómo sus recopilatorios llegaron a ser más populares que los álbumes de artistas consagrados. A través de este viaje, recorreremos desde la ruta del bakalao hasta Operación Triunfo, pasando por éxitos inolvidables como "Duro de pelar".

Dirigida por Rafa de los Arcos y escrita por Asier Ávila, la serie cuenta con la participación de DJ's y productores legendarios como Toni Peret, Josep María Castells, Quique Tejada, Mike Platinas, los hermanos Ten y Jordi Cubino. Además, la narración está a cargo del mítico Fernandisco, una voz que todos recordamos de la radiofórmula de los 80 y 90.

A lo largo de sus tres capítulos, 'Megamix Brutal' combina testimonios personales y recreaciones detalladas de los eventos que marcaron esta era dorada de la música de baile en España. Nos adentra en las feroces rivalidades de la industria, las innovaciones tecnológicas de la época y los desafíos que enfrentaron estos pioneros, incluyendo traiciones, sobornos e incluso un secuestro fallido.

Pero la experiencia no termina ahí. RTVE Audio lanzará en julio un pódcast complementario de seis episodios. En este pódcast, figuras como Peret, Castells, Tejada, Platinas, Cubino y los Ten compartirán su trayectoria profesional y nos ofrecerán una playlist de hits muy personal, llevando la experiencia del megamix a un nuevo nivel.

Los recopilatorios como 'Max Mix', 'Máquina Total', 'Ibiza Mix' y muchos otros no solo dominaron las pistas de baile, sino que también transformaron la percepción del DJ en España, de simple "pinchadiscos" a estrella mediática. Max Music, el sello detrás de estos éxitos, rompió récords de ventas, superando incluso a artistas como Julio Iglesias, y enfrentó una dura competencia con el sello Blanco y Negro.



'Megamix Brutal' revela cómo estos DJ's creaban auténticos collages sonoros de forma artesanal, cortando y pegando cintas en magnetófonos de bobina. Este meticuloso proceso dio lugar a megamixes que se convirtieron en la banda sonora de nuestras vidas. Además, Max Music descubrió y lanzó a artistas que nos han hecho bailar a lo largo de los años, como Jordi Cubino (David Lyme), Viceversa, Paco Pil, Rebeca y Sonia y Selena.

La serie no solo celebra los éxitos, sino que también expone las tácticas a menudo cuestionables que Campoy y Degà emplearon para alcanzar el éxito, desde la explotación de DJ's y sobornos hasta intimidaciones físicas. La relación entre los dos socios, una vez amigos íntimos, se deterioró hasta llegar a la traición y el intento de secuestro, lo que añade una capa de drama real a esta fascinante historia.

Además, me llena de orgullo mencionar que dos de los protagonistas de esta serie, Mike Platinas y Toni Peret, son colaboradores habituales en mi programa de DJs en Lleida TV. Poder trabajar junto a estas leyendas ha sido una experiencia increíble y un verdadero honor.

No os perdáis 'Megamix Brutal', un documental que resucita la nostalgia de una época icónica y ofrece una visión única y honesta de los entresijos de la industria musical de aquellos años. Este es un homenaje imprescindible para todos los que vivimos y amamos esa era dorada del megamix. ¡Nos vemos el 25 de junio en RTVE Play!

El video promo






https://youtu.be/v0dT50KzHe0?si=Y835HBPJFlmF7sIe

Mike Platinas, parla de com es va crear el Max Mix 2

El vídeo (57) senter a https://youtu.be/8dcLWPx7nQ4

Minut 0:00
Introducció al programa.
Es fa esment de la importància d'una part del programa.

Minut 0:06
Títol: La setmana passada.
Es fa referència al Max Mix (1) de la setmana anterior

Minut 0:10

Títol: Convidat Mike.
S'anuncia la presència de Mike al programa.

Minut 10:38
Canvi en el concepte de DJ des de Max Mix 1.
El concepte de DJ va canviar a partir de Max Mix 1 i especialment amb Max Mix 2, que va tenir una gran difusió.

Minut 10:55
El DJ com a artista creatiu.
Un DJ no només col·loca discos un darrere l'altre, sinó que també pot ser creatiu.

Minut 11:14
L'impacte del Max Mix a la fama dels artistes.
Moltes cançons i artistes van guanyar fama gràcies a la seva inclusió al Max Mix.

Minut 11:48
Max Mix com a trampolí a festivals internacionals.
Artistes que van participar al Max Mix posteriorment van actuar a festivals internacionals.

Minut 12:11
Canvi en la manera descoltar música.
El Max Mix va revolucionar la manera d'escoltar música, permetent gaudir dels moments més destacats de cada cançó de manera intensa i emocional.

Minut 12:32
Creativitat a la barreja del Max Mix.
Es feien experiments i barreges per crear una experiència musical impactant.

Minut 13:08
Influència i llegat del Max Mix a la carrera dels DJs.
El Max Mix va influir significativament a la carrera de molts DJs i va portar alegria i positivitat a la vida de milions de persones.

No et perdis Mike parlant del Max Mix 1
https://www.mamomo.com/2023/09/mike-platinas-parla-del-max-mix-1.html

 


 







Toni Peret





https://youtu.be/0q9ED2SyGKE?si=mw1x3V2Qy7qn0hWX

Mike Platinas, parla de com es va crear el Max Mix (1)

El vídeo (56) sencer a https://youtu.be/OJn04VqHOBw

00:00 Presentació: Mike Platinas saluda a l'audiència i presenta l'episodi.

03:55 Concurs Max Music: Es parla sobre el concurs de DJs de Max Music i com va influir en l'èxit del Max Mix.

05:00 El Max Mix: Es detalla l'origen i la innovació del primer Max Mix, que va canviar la percepció dels DJs.


07:19 Conversa amb Tito Planas: Es detalla una conversa amb Tito Planas.

08:10 Manipulació de cançons: Mike Platinas explica com manipulava les cançons per crear mescles úniques i innovadores.

08:52 Dibuix d'estilo Mortadelo: Es parla sobre la idea de fer el dibuix d'estilo Mortadelo per a la portada del Max Mix i com es va escollir a Xavi Aymar com a dissenyador.

11:11 Els detalls ocults del Max Mix: Es revelen detalls ocults sobre com es van crear les mescles i manipulacions del Max Mix.


14:20 Portades: Mike ensenya les diferents portades.

15:13 Conclusió: Els amfitrions resumeixen l'entrevista i destaquen l'impacte del Max Mix en el món de la música.

No et perdis Mike parlant del Max Mix 2
https://www.mamomo.com/2023/09/mike-platinas-parla-del-max-mix-2.html

Tito Planas
Tito Planas
Xavi Aymar