QUÉ HAY DE NUEVO?
Cargando...
Mostrando entradas con la etiqueta fallecio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fallecio. Mostrar todas las entradas
Campaña para ayudar a Colonel Abrams 


No hace mucho y a través de otro de los grandes del house Marshall Jefferson nos enterabamos de la situación actual de Colonel Abrams, un veterano de la escena house que estaba en sus últimos dias sin casa y con problemas de salud.

Tony Tune Herbert, presidente de The Advocates Without Border Network, crearon una campaña en GoFundMe para recoger fondos que sirvieran para ayudar al artista a salir de la situación en la que se encontraba.

Por su parte Marshall Jefferson, que recientemente creó una campaña en Kickstarter para recaudar fondos para grabar su nuevo álbum, compartió un vídeo en su cuenta en facebook en el que pedía que todos los que iban a apoyarle en ese proyecto ayudaran al Colonel Abrams en su lugar.

Al final no lo han conseguido...

Su historia

Abrams nacido en Detroit, Michigan, el 25 de mayo de 1949, viaja a Nueva York, al East Village cuando era muy joven y pronto comenzó a tocar la guitarra y el piano. Comenzó en Heavy Impact, donde tocó teclados y la guitarra y en 1976 formó Convervative Manor. Su primer éxito tardó en llegar, en 1984 Music is the answer fue un éxito en los clubs, luego llegaron Leave the message behind the door y en 1985 llegó Trapped, que se convertiría en su canción llenapistasa. Fue top 10 en UK #3, y consiguió el #1 en las listas de dance americanas en septiembre de 1985. Llegó al #20 en la lista de R&B además, del Billboard.
Gracias a este tema consiguió grabar un LP, Colonel Abrams en 1985. Después grabó otros temas como The Truth, Speculation y I’m Not Gonna Let You, esta última fue #1 en la listas de dance una semana en 1986. Su último #1 en las listas de dance fue How soon we forget en 1987.
En 1987 se certificó a Trapped por ventas superiores a 5 millones de copias en todo el mundo. Siguió publicando discos en los 90 y singles has principios de los 00. Luego regresó en 2007 pero sin mucha suerte.

Ha fallecido a los 67 años, cantante, compositor, actor y bailarín y una figura de los 80 en el R&B y soul americanos, aunque muy desconocido para el gran público.

Aquí podéis escuchar algunas de sus canciones...


Como ya he contado muchas veces, desde muy joven fui un apasionado de la música y no puedo olvidar que me acompaño, ademas de unos tantos, un grupo que primero me engancho gracias a que la producción que corría a cargo de los productores de moda a mediados de los 80, Stock Aitken Waterman, que produjeron un par hits  Brand New Lover y Something in My House, este último me encantaba una versión llamada "Flamenco Version", pero que un año antes también habían arrasado en las listas y pistas de baile de todo el mundo con el tema "You Spin Me Round (Like a Record)".

Dead or Alive - Something In My House (Flamenco Mix)

Ahora nos sorprende que el pasado domingo moría por un paro cardíaco, el artista de 57 años que nunca nos dejo indiferentes, tanto por su música como por su imagen publica.

La noticia de la muerte de  Pete Burns fue anunciada por su ex esposa Lynne Corlett, su novio Michael Simpson y el mánager y ex miembro del grupo Steve Coy a través de Twitter. "Con gran tristeza tenemos que anunciar la trágica noticia de que nuestro querido Pete Burns, de Dead or Alive, murió ayer de un paro cardíaco masivo", no ha trascendido mucho más de la noticia.

Nightmares in Wax

Fue el cantante y protagonista de la banda Dead or Alive, que fundó en 1980 después de vivir la escena desde 1977 con el grupo The Mystery Girls, después  en 1979 Burns formo la banda Nightmares in Wax que tenia un sonido Post-Punk Gótico creando algunos temas que no destacaron demasiado. Con el cambio de década cambió al nombre a la banda que seria el que duraría hasta el día de su muerte, Dead or Alive.



No voy a entrar en su vida personal, ya que de eso ya hablan por todas partes y que pasó por grandes cambios de estética y innumerable operaciones que llegaron oscurecer su imagen como músico y sorprender a sus seguidores hasta el último momento.


Te recomiendo los artículos que publica la pagina http://eightiesnews.blogspot.com.es

http://eightiesnews.blogspot.com.es/2016/10/fallece-causa-de-un-paro-cardiaco-pete.html

http://eightiesnews.blogspot.com.es/2008/10/me-haces-girar-como-un-lp.html

Portada del vinilo Brand New Lover

Nos ha dejado un actor de esos que con un gesto o una mueca, conseguía hacerte reír hasta llorar, de esos pocos que parecía que lo conocieras tanto, que cualquier expresión te transmitía una sonrisa.

Para mi personalmente uno de mis preferidos y que aun hoy en día es de los que a pesar de ser películas pasadas de moda, me hace reír tanto o más que hace años, sin ir más lejos, hace poco más de un par de meses vi "El expreso de Chicago" y me sorprendió mucho, por el guion, la actuación de Gene, acompañado de otro monstruo de la comedio Richard Prior, en una de sus primeras actuaciones juntos y la encantadora Jill Clayburgh, esta pelicula podemos verla en una gran calidad y con la espectacular banda sonora de Henry Mancini, si el de la pantera rosa.

Su sobrino Jordan Walker-Pearlman confirmó a los medios el fallecimiento del actor en su residencia de Stamford en el estado de Connecticut (Estados Unidos), debido a complicaciones derivadas del Alzheimer que padecía.


El director Mel Brooks  de 90 años escribió un emotivo mensaje en Twitter recalcando la figura del actor y comediante, con quien trabajó en sus películas más famosas.

"Gene Wilder, uno de los verdaderos grandes talentos de nuestra era. Bendijo cada film que hicimos con su magia, y me bendijo con su amistad", escribió.

Gene fue candidato al Oscar en dos ocasiones, primero al Mejor actor de reparto por "Los productores" y luego al Mejor guión adaptado por "El joven Frankenstein", dos grandes películas de Mel Brooks.

El nombre real era Jerome Silberman, su padre era un inmigrante judío ruso (concretamente del oeste de lo que hoy es Óblast de Rivne de Ucrania ), mientras que su madre, nacida en Illinois era de ascendencia judía rusa., estudió actuación en Iowa y Washington, y entre 1956 y 1958, sirvió en la Armada, en el departamento de Psiquiatría de un hospital en Pensylvania.

Entre las muchas cosas a las que se dedico, conductor de limusinas, profesor de esgrima, y al mismo tiempo actor del off-Broadway, en 1964 Wilder fue elegido para una puesta de "Madre coraje y sus hijos", de Bertolt Brecht, con elenco encabezado por Anne Bancroft, quien lo recomendaría al famoso Mel Brooks.

Su estreno en el cine fue tres años después con un papel de poca importancia en el clásico "Bonnie & Clyde", de Arthur Penn, y poco despues "Los productores", de Brooks, en la que compartió cartel con Zero Mostel interpretando a Leo Bloom.

En 1971 actuó como Willy Wonka, la primera versión de esta gran historia, encarnando al personaje del cuento de Roald Dahl, dirigido por Mel Stuart.

Al poco la curiosa historia en el que su personaje enamorado perdidamente de su oveja de "Todo lo que usted siempre quiso saber sobre sexo y no se atrevió a preguntar" del conocido director Woody Allen de 1972.

En 1974 llego la cgran oportunidad de demostrar sus dotes de humor con Victor Frankestein junto a Peter Boyle y Marty Feldman, protagonista de la destornillante "El joven Frankestein", de Mel Brooks, quien también lo dirigiría "Locuras en el oeste", la versión de Stanley Donen de "El principito" y "El hermano más listo de Sherlock Holmes" que fue la primera incursión como director de  largometrajes, entre ellas "La mujer de rojo".

"El expreso de Chicago" que ya he comentado al comienzo, "El rabino y el pistolero", "No me chilles que no te veo", "Funny Baby", y "No me mientas que no te creo", que fue su última aparición en el cine, además de numerosos telefilmes y una participación en la serie "Will y Grace" por la que mereció un Grammy, donde casi despareció totalmente de la actuación, afectado del Mal de Alzheimer. 

Hablando de Broadway, y antes que apareciera en peliculas, Wilder participó en "The Complaisant Lover" y aquella versión de "Madre Coraje..." incluso en la puesta teatral de "Atrapado sin salida" para despues protagonizar éxitos como "Luv" y en Londres "Laugher on the 23th Floor".

Wilder se casó cuatro veces, las dos primeras con actrices poco conocidas, Mary Mercier, de la que se separó cumplidos los cinco años de matrimonio, la segunda, Mary Joan Schultz, de la que se alejaría a los 8.

En 1982 y durante el rodaje de "Hanky Panky", Wilder conoció a su musa Gilda Radner, comediante ya reconocida por el famoso programa "Saturday Night Live", que en 1984 se convertiría en su tercera esposa, y quien cinco años después falleció víctima de cáncer, e impulsó a que fundara una asociación para investigación y detección temprana de esta enfermedad.

En 1991, Wilder de neuvo se casaria, esta vez con la vestuarista Karen Boyer, con la que vivió más de una década y media.

Diez años después, Wilder escribió el libro "Gilda's Desease", acerca de aquella experiencia y anunció su retiro de la profesión, y en 2005 presentó su autobiografía "Kiss Me Like a Stranger" y en 2007 su unica novela "My French Whore", basada en una historia de la primara guerra mundial.



Como vemos, hasta el último momento y a pesar de  su enfermedad, continuo trabajando, dentro de las posibilidades.

Una gran perdida, pero por otro lado agradecidos por dejar este gran legado.

http://www.mamomo.com/search/label/GeneWilder
http://www.mamomo.com/search/label/melbrooks

 




Posiblemente es uno de los mejores directores de la historia del cine, para mi el mejor y hoy hace 35 años que nos dejó, con un listado de películas, unas sublimes y otras más dudosas, pero ninguna nos deja indiferente...

Aquí dejo el articulo de Lúcia, que vale la pena leer.

El eterno resplandor de Hitchcock

Hace 35 años, uno de hitos del cine: el director  Alfred Hitchcock, dejaba este mundo a sus ochenta años de edad. Un repaso por la huella que dejó en la tierra.


Alfred Hitchcock no fue simplemente un director que creó y produjo insuperables películas, pues se convirtió en el ícono del género de terror influenciando y cambiando el curso del mismo para siempre.

Hitchcock fue el pionero de muchas técnicas cinematográficas aplicadas a los géneros de suspenso y thriller, pero más aún fue el fundador de nuevos géneros de cine como el “slasher”, un subgénero del terror cuya principal característica es la presencia de un psicópata que asesina brutalmente uno por uno a los personajes del relato que suelen ser jóvenes adolescentes sin supervisión de un adulto.
Puedo y me entusiasmo con contarles lo que son para mí,  dos de los mayores logros técnicos de Hitchcock más allá de sus impecables relatos. Por una parte, fue uno de los primeros directores de cine que comenzó a preocuparse por los títulos iniciales de sus películas, pues Hitchcock quería empezar a contarle la historia al espectador desde el segundo cero. Por eso mismo, comenzó a trabajar con el magnífico Saul Bass, que se dedicaba a diseñar dichos títulos de inicio. Les recomiendo que revean y presten peculiar atención a los títulos de las películas de Hitchcock porque van a notar que en aquel simple primer minuto de video, bajo la consciente decisión de movimientos, elementos y colores, Saul Bass y Hitchcock nos resumen la historia que estamos a punto de vivenciar. Esto causó gran impacto en la audiencia, pues era algo más que nadie lo había hecho y Hitchcock traía a la luz.

Hoy en día, los títulos de inicio de las películas (salvo por las clásicas placas negras de Woody Allen) toman esta forma y se convierten en la sinopsis de lo que estamos por ver, así que si estamos lo suficientemente atentos a los títulos podríamos tener un indicio sobre la calidad del material que nos estamos aventuramos a ver. Y todo surgió con Alfred Hitchcock de la mano Saul Bass.

Otra de las características de Hitchcock, que también tiene su nacimiento junto con sus películas, es el plano secuencia del inicio del filme. Tomemos como ejemplo, “La ventana indiscreta”, la cámara comienza básicamente en el cielo, recorre toda la ciudad, cada negocio, cada contexto de este escenario donde ocurrirá esta historia en particular, nos da información sobre el barrio, la gente, la época y luego termina en una ventana, de todas las que hemos visto nos adentramos en una sola, la del fotógrafo L. B. Jefferies (James Stewart). Estos paneos que comienzan desde lo más lejos y recorren un sitio hasta llegar a la casa del personaje principal son el recurso más utilizado por las películas yankees más baratas básicas y aburridas. Pero imaginémonos, ver esto, en los años 40’ cuando Hitchcock tenía apenas diez años de trayectoria y ya superaba hasta los límites de la tecnología de la época para lograr poner en pantalla aquello que él deseaba.

En mi opinión,  el cine de terror toma sentido cuando el maestro de Hitchcock se preocupa por darle profundidad ahondando y exponiendo la psicología de sus personajes, es decir, no me resulta para nada interesante saber que hay un famoso jinete sin cabeza que aniquila personas durante 90 minutos, más si me interesa saber las historias de Hitchcock porque realiza un despliegue de juegos mentales que superan las expectativas de cualquier ser humano. Hitchcock tiene la magia de cambiarnos la historia en los últimos cinco minutos de cinta, como en el caso de “Vertigo” cuando nos damos cuenta que todo lo que sabía John Scottie Ferguson (el personaje principal) era una mentira que nos habíamos creído, al igual que el personaje.

Reconocido por sus 53 películas que son puro arte, Alfred Hitchcock también se hizo “famoso” por ser una persona atemorizante con la cual trabajar. Él mismo decía: "Los actores son como cabezas de ganado", pues no trataba para nada con gentileza a sus actores si no que los exponía a una vivencia de terror durante las fechas de rodaje. Aun así, todos morían por trabajar con él. Hitchcock, además de ser un gordo cascarrabias con mente medio macabra, se convirtió en el sinónimo del profesionalismo, la calidad, la excelencia, y básicamente representó durante toda su vida a la cima de la montaña a la que cualquier persona que trabajase en la industria del cine quería llegar.

Lucía Saavedra
(saavedra.luc@gmail.com)

Deja tu comentario más abajo
Si te ha gustado el artículo compártelo

El artista, nativo de Nueva York y cuyo nombre real era Henry Jackson, murió en un hospital en Englewood, en Nueva Jersey, de cáncer, aseguró un representante del grupo.

"Muy triste al enterarme del fallecimiento de nuestro hermano. Descansa en paz, Big Hank", dijeron Wonder Mike y Master Gee, los otros dos miembros del grupo, en un comunicado.

El rap nació en la década de 1970 en el Bronx pero la "Rapper's Delight' de Sugarhill Gang, de 1980, se convirtió en la primera canción del género en entrar en la lista de 40 principales.

La estructura de la canción, con versos de rap sobre el ritmo de un bajo de otra canción, ha servido de base a muchas canciones de hip-hop en las décadas posteriores.

El guitarrista de Chic, Nile Rodgers, escuchó la canción y presentó una demanda contra Sugarhill Gang y la banda se vio obligada a otorgar los derechos de su canción así como los royalties.

Big Bank Hank trabajaba como portero de discoteca y amasador de pizza antes de que Sylvia Robinson, una cantante de R&B convertida en productora, lo descubriera cuando intentaba formar una banda de rap. El nombre del grupo se inspiró en el Sugar Hill de Harlem.

Conocido por su sobrepeso, Big Bank Hank se describió a sí mismo en "Rapper's Delight": "I'm six-foot-one and I'm tons of fun ("Mido 1.85 m y peso toneladas de diversión)".

Robinson, amparada en el éxito de "Rapper's Delight", firmó a artistas de la talla de Grandmaster Flash y Furious Five entre otros, considerados los pioneros del hip-hop y aquellos que acuñaron el término.

Vídeo:
http://youtu.be/ljUnyv5XUA8

Fuente:
informe21.com

Deja tu comentario más abajo
Si te ha gustado el artículo compártelo
El día de ayer es un día triste para el cine ,ya que nos deja uno de los actores que ha estado siempre, uno de esos actores del buen cine o por lo menos del cine clásico, en blanco y negro...vamos... el de toda la vida!

Mickey Rooney!

Se me vienen varias imágenes de el, por ejemplo en su famosa época de estrella infantil, sus bailes famosos con Judy Garland o su papel de chino en desayuno con diamantes...muchos son los papeles que ha realizado en 338 películas y que desde 1926 ha conseguido no quedarse en el paro nunca, hasta hace pocos días aun estaba trabajando de actor en la película Dr. Jekyll and Mr. Hyde.

Una gran perdida, para un gran actor, de baja estatura, eso si....pero con 93 años y de muerte natural, es una larga vida.


Deja tu comentario más abajo
Si te ha gustado el artículo compártelo
.


Hoy es un día triste para los que desde sus inicios nos gustó el sonido house o por lo menos el house más puramente clásico y es que el maestro y padrino del house ha fallecido hoy "Frankie Knuckles"

Frankie Knuckles, fue un DJ y productor americano, Nacido en el Bronx de Nueva York en 1955 en, es proclamado por muchos admiradores como el "padre" de la música House, que surgió a finales de los años 70. Como DJ en Chicago ayudó a popularizar el estilo no solo tocando sino también por el aporte de sus producciones y remixes. En el 2005 fue incluido en el salón de la fama de la música dance por su trabajo como DJ.
Ha influido en la mayoría de los mejores djs y productores de la historia, dejando una huella imborrable.

En los años de DJ que llevo, siempre fue una referencia en mis sesiones y una de las canciones que más recuerdo es The Whistle Song, que siempre me gustaba pinchar a los inicios de sesión!

Tuve la ocasión y el privilegio de conocerlo en persona hace unos años en el Sonar y es de esas personas que radian una energía que vas más allá de lo visual.

Gracias Frankie! Manel López

Que suene la música!

Frankie Knuckles - The Whistle Song
http://www.youtube.com/watch?v=QIdimVDuSEU

Frankie Knuckles - Your Lovehttp://www.youtube.com/watch?v=LOLE1YE_oFQ

http://es.wikipedia.org/wiki/Frankie_Knuckles



Deja tu comentario más abajo Si te ha gustado el artículo compártelo
Nos deja  (quizas)  la voz más famosa en español, el famoso actor y doblador de películas, Constantino Romero ha fallecido a los 65 años de edad. Una voz inconfundible y difícil de reemplazar.
A quien pondrán a doblar una futura nueva película de Clint Eastwood, después de haberlo hecho desde los años 70 en 31 películas? o al mismísimo  Arnold Schwarzenegger ? es difícil imaginarse una película de estos actores sin su voz y que hasta los originales alababan como una voz espectacular.

Siempre recordaremos aquel famoso "Soy Tu Padre" en  “Star Wars” o el sayonara baby en "Terminator", la voz de "El Rey León" también me gustaría recordar algunas voces no tan conocidas pero igual de históricas como la del Conde Broken Hakushaku, el malo de de Mazinger Z o a Dan Aykroyd en Granujas a todo ritmo (Blues Brothers) o en la mítica Blade Runner, la voz de Rutger Hauer.

Desde luego a partir de ahora las películas importantes, no serán lo mismo sin el, pero las grandes películas recordaran a Constantino Romero para siempre.



Llego con 4 meses de retraso (10 June 2011), cosa que me entristece mucho, porque aunque estoy todo el día por las redes, no me he entrado hasta ahora y es que de vez en cuando busco información de esos ídolos que me han gustado a lo largo de mi vida y cual ha sido mi sorpresa que al buscar Darryl Pandy, me aparece en multitud de webs R.I.P. Darryl Pandy.


Darryl Pandy con la famosa canción de Farley "Jackmaster" Funk - Love Can't Turn Around, es quizas una de las canciones que más me ha influido en mi trayectroria como DJ, ya que fue una de las precursoras del famoso estilo HOUSE, allà por los 80 y que me gustaba pinchar en las primeras salas en las que estuve, a pesar de que por aquel entonces era un sonio un poco adelantado y la gente aun bailaban Rick Asley o Modern Talking.


Darryl Pandy a raíz de esa canción saco varias más, como el Animal Magnetism, pero ninguna llego a sonar tanto como el Love Can't Turn Around.


Lo que más le caracterizaba era esa voz superpotente de cantante de gospel, pero mezclado por el contundente HOUSE de la epoca, algo irrepetible y de nuevo una lastima, porque solo tenia 48 años.


Nos sabia si poneros el videoclip original o la actuación de Top of the Pops, a cual mejor, asi que ahi teneis las 2!


Darryl Pandy 




Algunos temas:

Darryl Pandy - Sunshine & happiness 


Darryl Pandy - (Live 2007) Love Can't Turn Around


EFE / LA HAYA El cantante de la mítica banda de música pop Boney M., el holandés Bobby Farrell, ha fallecido hoy jueves a los 61 años de edad en una habitación de hotel en San Petersburgo, ciudad en la que se encontraba de gira, informó hoy su agente, John Seine, a la agencia ANP.

Seine no precisó las causas de la muerte del cantante, que residía en Holanda y que había actuado la noche del pasado miércoles en esa ciudad rusa e iba a viajar hoy hacia Italia para dar otro concierto.

Farrell se sumó en 1976 al grupo alemán Boney M., compuesto por otras tres cantantes y que triunfó con éxitos internacionales como "Sunny", "Ma Baker", "Rivers of Babylon o "It is Holi-holiday", llegando a vender más de 150 millones de discos en todo el mundo.



EFE. Nueva York
El cineasta estadounidense John Hughes, director de películas que fueron grandes éxitos en la década de los ochenta como 'Solo en casa' y sus secuelas, falleció en Nueva York a causa de un ataque cardíaco.

Sus comedias fueron mucho más valoradas en Estados Unidos que en Europa, convirtiéndose en director de culto con 'El club de los cinco' y 'Todo en un día'. A finales de los 80, dirigió la película que definiría su estilo de humor con un toque amargo: 'Mejor solo que mal acompañado', con dos de las grandes estrellas cómicas de la década, Steve Martin y John Candy.

Hughes, de 59 años, sufrió un infarto cuando paseaba por Manhattan, donde estaba visitando a familiares, según informaron las cadenas de televisión ABC y Fox y el diario The New York Times.

John Hughes trabajó con actores entonces adolescentes como Matthew Broderick, Emilio Estévez, Paul Gleason, Anthony Michael Hall, James Spader, Kevin Bacon o Elizabeth McGovern, entre otros.

Hughes produjo 'Home Alone' (1990) y dirigió su secuela, 'Solo en casa 2: Perdidos en Nueva York' (1992), que le dieron fama mundial, ambas protagonizadas por Macaulay Culkin, sobre las desventuras y aventuras de un niño al que sus padres se olvidan en casa al irse de vacaciones a París y Nueva York, respectivamente.

En 1997, Hughes volvió a dirigir la tercera parte de "Solo en Casa", en esa ocasión protagonizada por Alex D. Linz.

Otras películas suyas fueron Beethoven (1992), "Milagro en la calle 34" (1994), "101 Dálmatas" (1996) o "Flubber" (1997).

También escribió el guión de 'Sucedió en Manhattan' (2002), que dirigió Wayne Wang y protagonizaron Jennifer López y Ralph Fiennes

SUS PELICULAS AQUI:
http://www.culturalianet.com/art/ver_e.php?nombre=7775

EL:
http://en.wikipedia.org/wiki/John_Hughes_%28director%29


Nota: Dirigió una de mis peliculas favoritas; Mejor solo que mal acompañado', con dos de las grandes estrellas cómicas de la historia, Steve Martin y John Candy.

El creador de Nacha Pop y autor de ‘Chica de ayer’ fallece a los 51 años

El creador de la inmortal Chica de ayer, considerada como la mejor canción del pop español –la creó en 1977, mientras hacía la mili en Valencia– tenía 51 años y arrastraba un brutal cáncer de pulmón. Llevaba varios días ingresado en el Hospital Puerta de Hierro de Madrid a consecuencia de una neumonía. Ayer falleció y con su desaparición se cerró una gran página de la historia de la música española.


http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=611983&idseccio_PK=1013&h=

 

España es de los países en el que raramente puedes ver en un cine un estreno en su versión original. Desaparecidas hace mil años las llamadas salas de “Arte y Ensayo”, a los partidarios como yo, de ver películas de estreno con sus voces originales, se nos ha puesto crudo, y tenemos que esperar a las ediciones en DVD para disfrutarlas.

Pero aún disfrutando con el original, lo hago también con algunas voces del doblaje al español, nombres anónimos, incluso para los más aficionados al cine, que no solemos preocuparnos de investigar a quien pertenece esa voz que dobla a nuestros actores favoritos.

Cuando vemos a Vivien Leigh en “Lo que el viento se llevó”, esgrimir su puño dirigido al cielo y decir en español: “A Dios pongo por testigo de que jamás volveré a pasar hambre”, es la voz de Elsa Fábregas la que escuchamos. Para mí, la mejor voz femenina del doblaje español.

Empezó casi en la infancia el oficio, y dobló a las mejores actrices de la época dorada de Hollywood. Las temperamentales Bette Davis y Katherine Hepburn hablaron desde la pantalla con su voz, pero también la prestó a Judy Garland, interpretando a Dorothy en “El mago de Oz”. Lana Turner, Sofia Loren, Doris Day, Maggie Smith, o Judi Dench son otras de las muchas actrices a las que dobló en su larga carrera (más de 800 películas).

Si bien su doblaje más alabado, y por el que será siempre reconocida, es el de Scarlett O´Hara, yo me quedaría con el de su personaje en “Quien teme a Virginia Woolf”, poniéndole voz a Liz Taylor, en un difícil papel, con muchos matices teatrales, que supo salvar, e igualar en calidad a la propia actriz en su versión original.

Murió a los 87 años, y casi hasta el último momento ha estado trabajando.
Mi recuerdo a la que presumo excelente mujer, y a su excelente voz.

Extraido de
http://cinefagos.wordpress.com/2008/12/22/elsa-fabregas-%E2%80%93-la-excelente-actriz-de-doblaje-fallecio-ayer-a-los-87-anos/

http://www.eldoblaje.com/datos/FichaActorDoblaje.asp?id=248
http://es.wikipedia.org/wiki/Elsa_F%C3%A1bregas